Saltar al contenido
IFA Religion

Moyugba – Mo juba – Iba ifa

Òsé Òtúá dice: «Ọrọ tó sí gbógbó ònạ́ el poder de la palabra abre todos los caminos», Lo cual afirma que ninguna ceremonia, ofrenda o ebo puede efectuare sin la correcta moyugba realizada.

moyugba

Índice de contenido

Que es la Moyugba de Ifa

Si eres practicante de la religion yoruba, de seguro has escuchado las expresiones de: [moyugba para dar coco, moyugba de santero o moyugba de osha y eggun ], todas y cada una de estas se refiere a la manera en la que el practicante religioso invoca las deidades, ya sea para ofrendarles o pedirles algo, este proceso comúnmente llamado iba ifa e iba orisa, es la antesala a cualquier proceso religioso, por lo que su correcto aprendizaje y compresión garantizara el éxito de toda las ceremonias posteriores.

El significado de la moyugba

La moyugba es una de los pasos más importantes a realizar antes de cada ceremonia religiosa, es como la llamada telefónica que nos permite contactar con las fuerzas de la naturaleza (orishas, irumoles y egun), una vez que esta bien echa y establecida, entonces tendremos acceso directo a las energías y deidades que estemos invocando, logrando un resultado exitoso en nuestro ritual.

Aprender la moyugba de ifa tradicional o afrocubano (sin importar tu casa religiosa), es una de las tareas primarias de cualquier sacerdote de ifa, orisha o egun, es por lo que compartimos esta completa moyugba con su traducción al español, para facilitar la alineación de su mente, alma y voz en el momento de la invocación.

Moyugba

Eriwooya, eriwooya, eriwooya
Ayagbo, ayato, ayamu, ayaje, eriwoo oşío ìn pé
Ọrọ tó sí gbógbó ònạ́
Ẹnu àwo
N’ìbà òun àşẹ wá
Ìdà kí ṣi ònà ní nṣe ejò lè ̣ yín ̣
A d’ífá fún ẹṣin ohun àgbò
Ti wòn nṣe awo lọṣí ilé oní alákétu ̣
Nijó tí jé ti kò ojúgbà bàbá
Ti kò ojúgbà yèyé
Ìbà bàbá
Ìbà yèyé
Ìbà oluwo
Ìbà ojubona
Ìbà olódùmarè
Ọba ajiki
Àgbàkiyegún

Olófin ̣ aiyé ati òrun ̣
Oníwà fúnfún
Ọba àlórí
Òyígíyigì ota aikú
Ọba aṣè kan má kú
Iba to to to Àşè ̣
Ìbà orí
Ori pèlẹ́ ̣
Atèté níran
Atètè gbe ni kòòṣà
Kò sóòṣà tíí dá ‘níí
Gbè léyìn orí ẹni ̣
Ìbà orí inú.
Ìbà òrúnmìlà ̣
ẹlérì ìpín ̣
òkítí bìrí
ọba ti np ‘òjọ́ ̣ikú dà
Ìbà odùdúwà
Ìbà gbogbo irúnmòlẹ ojùkótún
Ìbà gbogbo irúnmòlẹ ojúkòsí
Ìbà gbogbo òrìşà
Ìbà èsú òdàrà
Òkunrin orí ità

Olófín àpèká lúù
Òyìnsèsè
Ikò Oríta
èsú òdàrà mo júbà o
Ìbà ilè ògéré
Ìbà ìyàámí òsòròngà
Ìbà’se akoda, mo juba
Ìbà’se aseda, mo juba
Ìbà’se egúngún kiki egúngún, mo juba
Ìşòrò òrun e wá bá mi tún orò yi ̣ şe
Ìbà’se ilà oòrùn, mo juba
Ìbà’se iwò oòrun, mo juba
Ìbà’se aríwá, mo juba
Ìbà’se gúúsù, mo juba
Aya fohun táábudase ni
Koro man sa ìka
Kí Olódùmarè gbà á o,
Olódùmarè á rán rere sí i o

Traducción:

El poder de la palabra abre todos los caminos
En la boca de un awo reside la reverencia y el poder
Si la serpiente no cruza el camino rápidamente la matan con el machete
Adivinación lanzada para el caballo y el carnero
Cuando se iba de viaje de adivinación a la casa de rey alákétu
El día que se levantaban sin darle la reverencia al padre
Y sin darle la reverencia a la madre
Reverencio al padre
Reverencio a la madre
Reverencio al adivino principal
Reverencio al segundo sacerdote principal
Reverenciamos al útero de la Creación
El rey que debemos alabar primero
Al Mayor Padre de los Antepasados
Dictador de la ley del cielo y la tierra
Dueño del carácter puro
Jefe Omnipotente
Piedra original fuente de la creación rey inmortal
Rey cuyas obras son perfectas
Le ofrezco mi total respeto Àşè
Reverencio al espíritu de la conciencia
Ori, yo lo alabo
Quien siempre se bendecirá rápidamente a sí mismo
Usted es quien bendice a una persona antes que cualquier divinidad
Ninguna divinidad bendice a una
Persona sin el permiso de su cabeza
Reverencio al espíritu del ego interno

Reverencio a òrúnmìlà
El testigo de la creación
El que puede cambiar
El tiempo de la muerte
Reverencio al ancestro masculino de la cultura yorúbá
Reverencio a todas la fuerza de la naturaleza de la derecha que bajaron del cielo
Reverencio a todas la fuerza de la naturaleza de la izquierda que bajaron del cielo
Reverencio a todas personas que se convirtieron en fuerzas de la naturaleza deidades
Reverencio a Èşù Òdàrà
hombre de las encrusijadas
Fuerza del Dador de la Ley
Uno que trabaja con la miel
Mensajero entre el límite del reino
visible y el reino invisible de la creación
Èşù Òdàrà yo lo alabo
Reverencio al espíritu de la tierra
Reverencio a las madres ancestrales
Invoco al primero de los dos estudiantes de Ifá le rindo homenaje
Invoco al segundo de los dos primeros estudiantes de Ifá le rindo homenaje
Reverencio a todos los espíritus de los antepasados y le rindo homenaje
Yo llamo a los antepasados para que hagan este ritual exitoso
Invoco a los espíritus del este y le rindo homenaje
Invoco a los espíritus del oeste y le rindo homenaje
Invoco a los espíritus del norte y le rindo homenaje
Invoco a los espíritus del sur y le rindo homenaje
No hacemos nada sin dar reverencia
Damos la reverencia para que el ritual sea acertado
Que sea aceptado por Olódùmarè (Olódùmarè lo aceptará),
Que Olódùmarè mande bendiciones sobre esto que hacemos

Conclusiones finales Mo’juba / Iba / moyugba

MoyugbaMo'juba : Nosotros reverenciamos
Iba: Yo reverenció

A este punto ya sabes el poder que tiene la moyugba, esta es la llave que abre cada ritual religioso y a su vez es la manera correcta de canalizar el poder de las deidades a tu favor, logrando una correcta realización de los rituales, adivinaciones y ofrendas religiosas.

Tanto en Africa como en las tradiciones afrocubanas la Moyugba es conocida como la oración ancestral que los santeros/as y babalawos utilizan para llamar a la existencia el espíritu, la materia y las energías ancestrales. Esta permite que el Ase (poder de la palabra) se manifieste en el mundo material como guía y herramienta para cualquier ceremonia realizada. Muchos mayores religiosos afirman que lo principal de la moyugba es que tiene que venir del corazón de la persona que lo habla.

Àború, Àboyè, Àbosíse